Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Imprimir esta página

Proceso de una auditoría gubernamental

Todo proceso de auditoría conlleva realizar las actividades, obtener evidencias y/o documentaciones y la emisión de informes contentivos del sustento legal, las características, objetivos y alcance del trabajo; informaciones fundamentales sobre la entidad y de los asuntos sometidos a examen o revisión, y las observaciones, conclusiones y recomendaciones resultantes del trabajo realizado.
Proceso de una auditoría gubernamental


A continuación, se presenta un diagrama del proceso de una auditoría gubernamental:

PREPLANIFICACION

Actividades:

{slider title="Actividades:" open="false" class="icon"}

  • Preparación y entrega de credenciales a los equi­pos asignados para el análisis y planificación de la fiscalización.
  • Obtener conocimiento de los objetivos generales de la fiscalización y la motivación de la misma (incluyendo solicitud y documentos, si procede).
  • Definir objetivos específicos de la fiscalización.
  • Obtener las informaciones y datos de la entidad rela­cionados con el objetivo de la fiscalización.
  • Validar las informaciones y los datos obtenidos.
  • Preparar los datos para análisis.
  • Transferir o cargar las informaciones y los datos a la Sección de Planificación o al servidor.
  • Analizar la pertinencia de los datos e informaciones de acuerdo con el interés de la fiscalización.

{/sliders}

PRODUCTOS :

• Informaciones y datos analizados.

PLANIFICACION

PRODUCTOS :

{slider title="Actividades:" open="false" class="icon"}

  • Realizar un estudio general para comprender las activi­dades de la entidad y el entorno.
  • Identificar el riesgo de las actividades de la institución y los riesgos de fraude y errores
  • Realizar el análisis preliminar de informaciones y datos financieros.
  • Realizar un estudio de informaciones relacionadas con el objeto de la fiscalización.
  • Obtener la comprensión de los sistemas de aplicación.
  • Realizar estudio y evaluación del control interno institu­cional e identificar el riesgo de control
  • Identificar las fortalezas, as debilidades y las deficien­cias importantes en los diversos componentes del control interno.
  • Estudiar el riesgo aceptable de la fiscalización y el riesgo inherente.
  • Definir el enfoque de la fiscalización.
  • Establecer el rango de la importancia relativa o materialidad.
  • Preparar el plan de fiscalización: diseño de las pruebas y establecimiento del plan de muestreo.
  • Preparar los programas específicos de fiscalización por segmento de operaciones y tipo de pruebas.

{/sliders}

PRODUCTOS :

• Memorando de planificación

• Informe sobre el control interno

EJECUCIÓN

Actividades:

{slider title="Actividades:" open="false" class="icon"}

  • Preparación y entrega de credenciales al equipo asigna­do al trabajo.
  • Aplicación de pruebas de controles.
  • Evaluación de resultados de pruebas y proponer los ajustes necesarios al plan de trabajo.
  • Aplicación de pruebas sustantivas de operaciones.
  • Aplicación de procedimientos analíticos.
  • Aplicación de pruebas de detalles de saldos.
  • Concluir sobre los resultados obtenidos en función de la materialidad determinada por área o segmento.
  • Desarrollar los hallazgos durante el proceso de la fiscalización.
  • Presentar los hallazgos a la entidad durante el proceso de fsicalización y obtener explicación o justificación.
  • Evaluación de cumplimiento con los objetivos planifica­dodos y las evidencias obtenidas.
  • Presentar a la entidad, al final del proceso, los hallazgos definitivos para obtener cualquier reacción final de la entidad, entregándoles el sustento legal y documental de los mismos. Levantar acta de reunión con la firma de los participantes.
  • Concluir sobre los hallazgos y sobre su inclusión o no inclusión en el informe de la fiscalización, de acuerdo con la materialidad definida.
  • Obtener carta de representación de la entidad.
  • Preparar borrador de informe

{/sliders}

PRODUCTOS :

• Documentación del trabajo

• Memorando de conclusiones

CONCLUCION Y RESULTADOS

Actividades:

{slider title="Actividades:" open="false" class="icon"}

  • Preparar informe provisional.
  • Enviar informe provisional a la máxima autoridad de la entidad fiscalizada.
  • Evaluar el escrito y la documentación de la réplica de la entidad fiscalizada.
  • Preparar informe final.
  • Enviar informe final a la aprobación del Pleno de Miembros.

{/sliders}

PRODUCTOS :

• Informe provisional

• Informe final

 

Click to listen highlighted text!