Con el propósito de fortalecer la transparencia y el cumplimiento normativo en el ámbito de la administración municipal, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) continuó este viernes con su programa de Jornadas de Socialización sobre Declaración Jurada y Rendición de Cuentas, esta vez en Santiago de los Caballeros. La jornada fue coordinada por el licenciado Francisco Franco, miembro del Pleno.
En esta ocasión, la actividad tuvo lugar en el Salón Juan Pablo Duarte de la Alcaldía del municipio de Santiago, donde participaron diversas autoridades municipales, algunas de las cuales fueron reconocidas por cumplir oportunamente con sus obligaciones legales como entes responsables de sus respectivas demarcaciones.
Estas jornadas están dirigidas a alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores municipales, tesoreros, vocales y otros funcionarios de distritos municipales, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la declaración jurada de patrimonio, la ejecución presupuestaria y los procesos de auditoría.
El alcalde de Santiago, José Ulises Rodríguez Guzmán, quien fungió como anfitrión del evento, destacó en sus palabras de apertura el compromiso del cabildo con el órgano superior de control externo mediante el cumplimiento de las disposiciones legales:
“Recibir en nuestra sede a las distinguidas autoridades de la Cámara de Cuentas es una muestra del compromiso que asumimos con el fortalecimiento institucional y con el cumplimiento riguroso de los principios que rigen la administración pública”, expresó.
Asimismo, exhortó a sus colaboradores a asumir con responsabilidad sus deberes legales:
“Hoy, más que nunca, hacemos un llamado claro y firme a todos los colaboradores del Ayuntamiento de Santiago”, manifestó el edil.
Rodríguez Guzmán también agradeció la orientación ofrecida por los representantes de la Cámara de Cuentas, señalando que dicha asistencia “nos permitirá fortalecer nuestras capacidades para seguir construyendo una administración municipal cada vez más abierta, eficiente y confiable”.
Durante su intervención, la licenciada Maritza Cruz destacó el rol fiscalizador de la Cámara de Cuentas, reafirmando el compromiso institucional con un sistema efectivo de rendición de cuentas, basado en los principios de legalidad, transparencia y eficacia.
Además, auditores y analistas del órgano constitucional abordaron temas como el propósito de las auditorías municipales, debilidades comunes identificadas, violaciones frecuentes a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, incumplimientos al principio de transparencia y la importancia de rendir cuentas conforme lo establecen la Constitución y las leyes.
Durante la jornada, varias autoridades municipales aprovecharon la ocasión para acercarse y completar sus expedientes, algunos de los cuales presentaban retención salarial por incumplimiento de sus deberes legales. A otros funcionarios que iniciaron el proceso se les entregó material educativo con las instrucciones necesarias para concluirlo de forma satisfactoria.
En representación de la Cámara de Cuentas participaron: la directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, licenciada Maritza Cruz; la asistente del miembro del Pleno, licenciada Endry Mel Calderón Paulino; la encargada del Departamento de Protocolo, licenciada Maritza Guzmán; el analista del Departamento de Análisis Presupuestario, licenciado Keiter Adriano de la Rosa; así como los auditores licenciados Marian Hernández, Miguel Mena y Arturo Núñez, junto a un equipo técnico del Departamento de Tecnología.
Por parte del gobierno local, también estuvieron presentes la vicealcaldesa, doctora Mariana Moreno; el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), el doctor Lioncito (Tito) Jose Sencilie; y el alcalde de Villa González, César Álvarez, quien además preside la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) en la región norte, entre otras autoridades municipales.
La Cámara de Cuentas reafirma su compromiso con el fortalecimiento del régimen de legalidad en materia de control y rendición de cuentas. A través de estas jornadas, promueve las buenas prácticas administrativas y el cumplimiento de las leyes núm. 311-14, 176-07 y 18-24, con el objetivo de fomentar una gestión municipal más transparente, participativa y eficiente.
En el marco del fortalecimiento de la transparencia y la colaboración interinstitucional, la presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, recibió en su despacho a la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), licenciada Rosanna Ruiz, con el propósito de coordinar acciones conjuntas orientadas a la prevención del lavado de activos.
Durante el encuentro, la titular de la ABA expresó que acudió a la Cámara de Cuentas motivada por la confianza que distintos sectores de la vida nacional han depositado en el nuevo Pleno encabezado por la doctora Polanco Melo. En ese sentido, señaló que estas iniciativas buscan “facilitar la identificación de las personas políticamente expuestas en el contexto de la prevención del lavado de activos”.
Asimismo, resaltó la importancia de promover estrategias apoyadas en la digitalización:
“Buscamos la manera de establecer un vínculo digital que facilite a los bancos la gestión de identificación de estos sujetos, con fines de cumplimiento normativo en productos financieros”, afirmó.
Ruiz explicó que este esfuerzo se enmarca en lo establecido por la Ley núm. 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que exige la identificación no solo del titular, sino también de su cónyuge y familiares hasta el tercer grado de consanguinidad.
“De manera privada y bajo un esquema colaborativo público-privado, aspiramos a facilitar esta gestión clave para mitigar el riesgo país”, subrayó.
En ese contexto, indicó que, a través de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), se exploran mecanismos que permitan habilitar la interoperabilidad de datos:
“Queremos acceder a estas informaciones públicas de forma eficiente, segura y con uso responsable, optimizando su aprovechamiento para fines de cumplimiento”, sostuvo.
Por su parte, la doctora Polanco Melo reiteró el compromiso del órgano superior de control externo con la transparencia, la modernización institucional y el impulso de la digitalización como herramientas clave para servir a la ciudadanía y al Estado de manera más eficiente.
En representación de la Cámara de Cuentas participaron, además de su presidenta, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana; y el director de Auditorías, licenciado Fabio Roa.
La delegación de la ABA estuvo integrada por la licenciada Lidia Ureña, gerente sénior de Regularización, y el licenciado Sovieski Naut, gerente de Economía Digital y MIPYMES.
La ABA tiene como misión principal representar a los bancos múltiples de la República Dominicana y promover la colaboración mutua en sus relaciones con los organismos reguladores y supervisores, así como con instituciones públicas, privadas y la sociedad en general, con el objetivo de consolidar y fomentar el desarrollo del sector bancario, fortalecer la cultura financiera de la población y contribuir a una economía más inclusiva.
La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, recibió la visita del doctor Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con quien conversó sobre la posibilidad de establecer acuerdos interinstitucionales orientados a la actualización y capacitación del personal técnico del órgano fiscalizador.
Durante el encuentro, celebrado en el despacho de la presidencia, el doctor Ciriaco presentó la oferta académica de posgrado de la Casa de Altos Estudios, que incluye programas de maestría en Auditoría, Contabilidad Gubernamental y Contabilidad de Gestión, resaltando la relevancia de estos estudios para fortalecer las competencias del capital humano de la institución.
“La formación continua de nuestro personal técnico es una prioridad de esta gestión. Estamos comprometidos con impulsar una cultura de excelencia y profesionalización en todos los niveles de la institución”, expresó la doctora Emma Polanco Melo, presidenta de la Cámara de Cuentas.
El decano de la FCES estuvo acompañado por los maestros Cándido Ramírez, director de la Escuela de Contabilidad; Yaquelín Andújar, directora de Posgrado; y Ramona Eunice Batista, coordinadora de la Cátedra de Sistemas de Contabilidad.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la Cámara de Cuentas por establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas, a fin de fortalecer sus procesos internos y contribuir a una fiscalización más eficiente y transparente.
En el marco de su undécima sesión ordinaria, celebrada el pasado 24 de julio, el Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana aprobó dos nuevos informes de auditoría, junto con otras trascendentales decisiones de carácter administrativo.
El primero de los informes corresponde a la auditoría practicada a las informaciones sobre la ejecución presupuestaria de la Cruz Roja Dominicana, para el período comprendido entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019. Este informe incluye la Carta a la Gerencia y el Informe Legal.
Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo en la administración municipal, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) impartió este miércoles el taller “Capacitación a los Gobiernos Locales”, dirigido a representantes de alcaldías y distritos municipales del país.
El encuentro se celebró en el salón Pedro Miguel Caratini de la sede institucional y fue encabezado por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó el compromiso del órgano auditor con el acompañamiento a los gobiernos locales en el proceso de Declaración Jurada. En sus palabras, destacó la simplificación del procedimiento:
“Ahora es un proceso más fácil, dinámico, sencillo y asequible, para que todos los entes puedan cumplir con su deber de presentar su informe”, afirmó.
Asimismo, subrayó la disposición del órgano para brindar apoyo permanente:
“Sepan que tienen una aliada que se llama la Cámara de Cuentas, para ayudarles a resolver cualquier inconveniente. A partir de ahora, ningún obstáculo impedirá el cumplimiento, porque sabremos cómo hacerlo; y si nos necesitan, ahí estaremos”.
El vicepresidente del Pleno, licenciado Francisco Tamárez Florentino, enfatizó que la actual gestión trabaja en la transformación digital del órgano, adoptando nuevas tecnologías y buenas prácticas internacionales:
“Aspiramos a implementar en la República Dominicana sistemas que permitan reducir la interacción directa entre auditados y auditores, facilitando el cumplimiento de los deberes de manera más eficiente”.
Por su parte, el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, resaltó que esta es una Cámara de Cuentas abierta y comprometida con facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales:
“Estamos trabajando para facilitarles a ustedes el cumplimiento de su deber, y a nosotros el ejercicio de nuestro rol fiscalizador. Esa es la directriz de nuestra presidenta y el mandato del Pleno, y lo vamos a cumplir frente a ustedes y todas las autoridades”.
Durante su intervención, el miembro del Pleno licenciado Ramón Méndez Acosta destacó la necesidad de construir una relación de apoyo mutuo entre el órgano fiscalizador y las entidades municipales:
“Queremos que nos sigan viendo como aliados. El auditor de hoy no es un perseguidor, es un asesor que orienta sobre el camino correcto. Nuestro objetivo es construir una Cámara de Cuentas destacable”.
En esa misma línea, la también miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, reiteró la intención del órgano de actuar como un ente colaborador de las autoridades locales:
“No nos vean como un órgano persecutor. En la medida en que ustedes son eficientes, nosotros también lo somos. Queremos ser sus aliados”.
El presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), doctor Lioncito (Tito) Jose Sencilie, agradeció el acompañamiento de la Cámara de Cuentas y ratificó el compromiso de la federación con el cumplimiento normativo:
“Gracias a este acompañamiento podremos evitar situaciones que conlleven la intervención de la Cámara de Cuentas”.
Asimismo, la directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, licenciada Maritza Cruz, explicó los perfiles obligados a rendir cuentas y subrayó el rol del órgano en la fiscalización del patrimonio del Estado. El director general de Auditorías, licenciado Fabio Roa, reafirmó el compromiso institucional con la responsabilidad en la ejecución del gasto público.
Durante la jornada se trataron temas clave como el proceso e importancia de la Declaración Jurada de Patrimonio, el diagnóstico de auditoría externa en gobiernos locales, el uso de la plataforma de rendición de cuentas municipal, el registro de usuarios y presupuestos, y el seguimiento a las ejecuciones municipales a través de la plataforma de Módulo de Gobiernos Locales (MGL).
La mesa de honor estuvo integrada por la presidenta del Pleno, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana; la licenciada Maritza Cruz, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos; el licenciado Fabio Roa, director general de Auditorías; el doctor Lioncito (Tito) José Sencilie, presidente de FEDODIM; y el licenciado Manuel Marte, coordinador del Observatorio de la Liga Municipal Dominicana (LMD).
Esta jornada forma parte del proceso de modernización institucional que impulsa la Cámara de Cuentas, el cual contempla mejoras tecnológicas a su plataforma digital y la optimización del formulario de Declaración Jurada, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta obligación legal y consolidar una cultura de transparencia en beneficio de la ciudadanía.