El convenio permitirá gestionar documentos electrónicos con seguridad, eficiencia y validez jurídica
Como parte de las transformaciones gerenciales en materia tecnológica que implementa la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), este viernes se firmó un convenio con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC) para la gestión y autenticación de documentos electrónicos mediante firma digital.
La iniciativa forma parte de la implementación del Gobierno Electrónico y contribuirá a dotar los procesos institucionales de mayor eficiencia, seguridad y trazabilidad.
El acto de firma estuvo encabezado por la presidenta del Pleno de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, y el director general de la OGTIC, ingeniero Edgar Batista Carrasco, en el Salón del Pleno de la institución.
En su intervención, Batista Carrasco destacó que la utilización de la firma digital representa ahorro de recursos, eficiencia en la ejecución y transparencia en los procesos.
“Sepan ustedes que, de parte de la OGTIC, tienen todo el apoyo técnico y de seguimiento en esta transformación digital. Cuentan con nosotros para que esta sea una gestión histórica, recordada por contar con servidores públicos comprometidos con el buen hacer de la Cámara de Cuentas”, expresó.
Por su parte, la presidenta de la CCRD agradeció a la OGTIC la celeridad y calidad de los servicios ofrecidos a la institución fiscalizadora, y resaltó:
“Con este paso hacia la transformación digital, la Cámara de Cuentas reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la modernización de sus procesos. Esta herramienta tecnológica nos permitirá optimizar la gestión documental, reducir el uso de papel y garantizar mayor seguridad y trazabilidad en nuestras actuaciones”.
En la firma del convenio estuvieron presentes, además de la presidenta, doctora Emma Polanco; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana, así como directores y encargados de áreas de ambas instituciones.
El servicio de portafirmas gubernamental FirmaGOB permite visualizar, validar, firmar y custodiar todo tipo de documentos en formato digital. Recientemente, la CCRD incorporó la firma electrónica cualificada como equivalente funcional a la firma manuscrita, otorgándole plena validez jurídica y garantizando la integridad y autenticidad de los documentos electrónicos.
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) desarrollaron de manera conjunta una jornada de capacitación titulada “Acceso a la Información Pública regulado en la Ley No. 200-04 y su Reglamento de Aplicación”, con el propósito de fortalecer la transparencia institucional y ampliar los conocimientos del personal del órgano auditor.
Durante la actividad se abordaron temas relacionados con la política nacional de datos abiertos, la transparencia, las características de la información pública y los actores involucrados, entre otros.
En su intervención, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, doctora Milagros Ortiz Bosch, destacó la importancia de la Ley de Libre Acceso a la Información y el derecho que tienen los ciudadanos a conocer cómo se invierten los recursos públicos.
“La Ley de Libre Acceso a la Información fortalece la democracia, porque garantiza que cada ciudadano pueda saber cómo se utilizan los recursos públicos”, expresó Ortiz Bosch.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, reafirmó “el gran compromiso que tiene la entidad fiscalizadora de ser responsable y transparente”, al tiempo que valoró como positiva y enriquecedora la capacitación impartida por la DIGEIG.
“La transparencia no es solo una obligación legal, es un compromiso ético que asume la Cámara de Cuentas con la ciudadanía”, manifestó la presidenta.
La apertura del evento estuvo a cargo del miembro del Pleno de la CCRD, licenciado Francisco Franco, quien expresó:
“Cuando se asume una función pública, se deja de ser un ciudadano común; la institución pasa a formar parte de uno. Debemos rendir cuentas y transparentar nuestra gestión, poniéndonos siempre a disposición de la ciudadanía. La transparencia no es solo un derecho fundamental ni una obligación constitucional: debe ser el propósito esencial de la función pública.”
La capacitación fue impartida por la licenciada Elizabet Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, y moderada por la licenciada Marlenis Román Pinales, encargada de la Oficina de Acceso a la Información Pública de la Cámara de Cuentas.
En representación de la CCRD participaron, además de la presidenta del Pleno, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y los miembros, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
También asistieron directores, encargados y personal técnico de ambas instituciones, incluyendo colaboradores responsables de procesar solicitudes de acceso a la información pública y de remitir las informaciones que deben publicarse en el Portal de Transparencia del órgano auditor.
Cabe destacar que el artículo 49 de la Ley No. 200-04 establece que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.
En el marco del proceso de optimización y mejora continua del formulario de Declaración Jurada de Patrimonio, se ha llevado a cabo una revisión integral orientada a simplificar la experiencia del usuario, mejorar el rendimiento del sistema y garantizar una interfaz más ágil e intuitiva. Como resultado, se eliminaron 188 campos de un total de 471, quedando 283 campos activos, así como 26 subsecciones, reduciendo la complejidad del llenado y acelerando el tiempo de respuesta. Estas mejoras se complementan con ajustes visuales, funcionales y de usabilidad que refuerzan la eficiencia y accesibilidad del sistema.
Cambios realizados al Sistema de Declaración Jurada de Patrimonio
1. Secciones y Campos Eliminados
2. Mejoras Visuales
3. Nuevas Funcionalidades
4. Accesibilidad
Responsivo: permite el uso del formulario desde cualquier dispositivo móvil, permitiendo utilizar la cámara del dispositivo para capturar la imagen del documento y cargarlo como evidencia.
Exhorta a funcionarios que iniciaron el proceso con el formulario vigente, completarlo antes del 14 de agosto.
Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad.
La institución anunció que a partir del lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472 a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo.
Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario.
El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos.
Como parte de su compromiso con la transparencia, la ética pública y el fortalecimiento institucional, la CCRD está desarrollando una serie de jornadas de capacitación y socialización a nivel nacional, orientadas a facilitar a los servidores públicos el cumplimiento adecuado de esta obligación legal.
Para más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o accPara más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o navegar en este portal institucional.
Dirección de Comunicación Estratégica
Santo Domingo, R. D. – El director de la Policía Nacional visitó la mañana de hoy la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) para solicitar al Pleno de miembros del órgano fiscalizador la realización de una auditoría a su gestión en la uniformada e iniciar un proceso de capacitación dirigido al personal administrativo y financiero.
El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta fue recibido por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo; el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco; y el director general de Auditoría, Fabio Roa, quienes escucharon y valoraron su solicitud.
“Todo funcionario público debe rendir cuentas, y hay plazos para hacerlo. Nosotros tenemos prácticamente dos años de gestión, y estamos solicitando que se audite, simple y llanamente”, expresó Guzmán Peralta al referirse a la petición de auditoría a su administración.
En cuanto a la capacitación del personal de la Policía Nacional, el mayor general explicó:
“Tenemos profesionales que son contadores y administradores, policías que trabajan en el área administrativa y financiera de la institución. Para tales fines, solicitamos un entrenamiento que permita garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos por la ley”.
Por su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, valoró la iniciativa del director de la Policía Nacional para someter su gestión al escrutinio público:
“Estamos para dar respuesta a las necesidades del pueblo dominicano, y cuando encontramos a un director de la Policía Nacional que quiere rendir cuentas de su tiempo de gestión, debemos responder positivamente. Aunque ya hemos elaborado el plan de auditoría, veremos si podemos abrir un espacio para iniciar pronto el proceso solicitado por el general”, precisó Polanco Melo.
Al término de la reunión, el mayor general Guzmán Peralta destacó su confianza en el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas, integrado por la presidenta Emma Polanco Melo; el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino; y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
De acuerdo con la Ley núm. 18-24 de la Cámara de Cuentas, todos los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas de su gestión y del uso de los recursos públicos que administran.