Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Joselyn Gonzalez De Jesus

Joselyn Gonzalez De Jesus

Cámara de Cuentas y Ministerio de Educación fortalecen la transparencia en las ASFL

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Ministerio de Educación (MINERD) concluyeron con éxito el Taller sobre Rendición de Cuentas y Elaboración de Informes a las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL). Esta iniciativa tuvo como propósito capacitar al personal responsable de la ejecución de proyectos financiados con recursos de subvención correspondientes al año 2025, así como a los técnicos locales de Planificación y Desarrollo Educativo, con el objetivo de fortalecer la calidad y pertinencia de los informes de rendición de cuentas, conforme a la Ley núm. 18-24, sobre transparencia y rendición de cuentas, y la Ley núm. 122-05, que regula las ASFL.

La jornada formativa fue organizada por el Departamento de Divulgación del Control de la CCRD y el Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo del MINERD. Durante el taller, representantes de diversas ASFL del ámbito educativo recibieron formación en temas como transparencia institucional, elaboración de informes, justificación de gastos y obligaciones fiscales.

La licenciada Sandra Hilario, encargada del Departamento de Control Social de la CCRD, explicó que esta capacitación, desarrollada durante tres días, busca fomentar una ejecución presupuestaria eficiente, ética y responsable por parte de las asociaciones beneficiadas con fondos públicos. “Queremos que conozcan las herramientas que ahora ponemos a su disposición, a través de la plataforma web, y que la rendición de cuentas sea una garantía para que puedan continuar recibiendo la subvención”, afirmó.

Asimismo, destacó el rol de estas entidades en la implementación de políticas públicas: “Deseamos que sigan colaborando con el Estado, haciendo posible que las políticas de los distintos ministerios lleguen a quienes más lo necesitan, y que su labor tenga un impacto positivo en la sociedad”.

El acto inaugural contó con las palabras de bienvenida del viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo del MINERD, Rolando Reyes, y la intervención institucional de Vielka Polanco, directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL.

Durante el desarrollo del taller, la analista María Isabel Terrero, de la División de ASFL de la Dirección de Análisis Presupuestario de la CCRD, presentó el tema “Actualizaciones del Sistema Virtual Integrado de la Cámara de Cuentas”. Por su parte, los analistas Rafael Díaz y Melanie Brito, del Centro Nacional de Fomento de las ASFL, disertaron sobre aspectos clave de la rendición de cuentas.

En representación del MINERD, la analista Jennie Moya abordó temas relacionados con los informes técnicos trimestrales, los informes de cierre de ejecución de proyectos y las particularidades de la rendición de cuentas de las ASFL en el sector educativo. Complementaron este enfoque formativo los analistas Jorge Santana y Luis Figaris, con un ejercicio práctico sobre el proceso de rendición.

También participó la señora Ivette Melo Núñez, encargada de la División de ASFL de la Dirección General de Presupuesto, quien ofreció orientaciones fundamentales a los asistentes. En la misma línea, la licenciada Mirquella Ogando, analista de la División de Gestión de ASFL del MINERD, explicó el procedimiento de visitas de inspección a los proyectos ejecutados por las asociaciones.

El Pleno de la Cámara de Cuentas, presidido por la doctora Emma Polanco Melo, reitera su compromiso con la formación continua de las entidades que reciben recursos del Estado, promoviendo así el cumplimiento de la Ley núm. 18-24 y una cultura de gestión ética, transparencia y responsabilidad institucional.

El primer día del taller concluyó con la intervención de la licenciada Catia Rosario, encargada de la División de Gestión de ASFL del MINERD, quien expuso sobre los procesos de solicitud, desembolso y seguimiento a los pagos vinculados a los proyectos.

Entre las asociaciones participantes se destacan: AFS Intercultura, Inc.; Asociación de Scouts Dominicanos, Inc.; Asociación Fe y Alegría, Inc.; Casa Provincial Hijas de la Caridad, Inc.; Centro de Idiomas Washington, Inc.; Centro APEC de Educación a Distancia, Inc., y la Fundación Joaquín Balaguer, Inc.

El taller se llevó a cabo los días 2, 3 y 4 de julio en el Salón Pedro Miguel Caratini, sede de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

Cámara de Cuentas aprueba auditorías al Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros y al Ministerio de Relaciones Exteriores

Santo Domingo, R. D. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana, durante su novena sesión ordinaria celebrada el 30 de junio de 2025, aprobó dos nuevos informes de auditoría externa, correspondientes a las resoluciones núm. AUD-2025-011 y AUD-2025-012.

El primer informe se refiere a la auditoría realizada a los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, correspondiente al período comprendido entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019. Este ejercicio de control fue ordenado mediante la Decisión del Pleno núm. DEC-X-2019-002, de fecha 26 de diciembre de 2019.

El segundo informe evalúa los estados de ejecución presupuestaria del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) correspondientes a los años 2015 y 2016, conforme a la autorización contenida en la Decisión núm. DEC-2016-040, del 23 de noviembre de 2016.

Ambos informes fueron sometidos a un riguroso proceso de revisión técnica, el cual confirmó que los equipos de auditoría actuaron conforme a las Normas de Auditoría Gubernamental y a las guías técnicas emitidas por esta institución. Asimismo, se constató que los funcionarios y exfuncionarios de las entidades auditadas fueron debidamente notificados, garantizándoles el derecho al debido proceso y a ejercer su derecho a réplica.

En virtud de lo establecido en el artículo 69 de la Ley núm. 18-24, la Cámara de Cuentas instruyó a las entidades auditadas a adoptar las medidas necesarias para implementar las recomendaciones contenidas en los informes. La ejecución de estas medidas será objeto de seguimiento por parte de este órgano de control externo, en coordinación con la Contraloría General de la República, las unidades de control interno y las demás instancias competentes.

Los miembros del Pleno, encabezados por la presidenta, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, reiteraron su compromiso de continuar dando respuesta concreta a las demandas ciudadanas de mayor transparencia y fortalecimiento institucional. Asimismo, destacaron que el órgano fiscalizador seguirá cumpliendo, de manera ininterrumpida y en estricto respeto al debido proceso, con el rol que le asignan la Constitución y las leyes, ejerciendo el control externo sobre el uso de los recursos públicos.

Los informes íntegros pueden ser consultados en el portal institucional www.camaradecuentas.gob.do, en las redes sociales oficiales de la institución o a través de los siguientes enlaces:

  1. Auditoría al Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros https://bit.ly/3I8VEW6
  2. Auditoría al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) https://bit.ly/4nsT9ho

Fedomu y Fedodim buscan soluciones junto al Pleno de la Cámara de Cuentas sobre alcaldes sin Declaración Jurada


Santo Domingo.- Los directivos de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) acudieron a la sede de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, donde sostuvieron un encuentro con los miembros del Pleno del órgano fiscalizador. En la reunión, informaron que disponen de un equipo técnico habilitado para acompañar a los alcaldes que aún no han cumplido con lo establecido en la Ley núm. 311-14, sobre Declaración Jurada de Patrimonio.

Al término del encuentro, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, valoró positivamente el trabajo que viene realizando el Pleno de la Cámara de Cuentas y destacó la importancia de que los alcaldes presenten su Declaración Jurada de Bienes dentro del plazo legalmente estipulado.

“El objetivo principal es corregir cualquier inconveniente que hayan tenido los señores alcaldes, tanto en lo relativo a la declaración jurada inicial como en la declaración jurada periódica que deben presentar todos los ediles”, expresó Núñez.

El presidente de Fedomu acudió acompañado del director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson; y del presidente de esa entidad, Lioncito José Sencilie. Indicó que, previo a la reunión con el pleno, realizaron un levantamiento para identificar a los alcaldes que todavía no han cumplido con esta obligación, y que procederán a contactarlos para informarles sobre el equipo técnico que estará disponible para asistirlos en el proceso de rendición de cuentas.

Por su parte, Pedro Richardson ponderó positivamente la reformulación del formulario de Declaración Jurada de Patrimonio: “Tenía tiempo reclamándose la simplificación del proceso, y esta nueva actitud de la Cámara de Cuentas demuestra que es una institución proactiva. También valoramos las acciones formativas que permitirán a nuestros alcaldes cumplir con la normativa”, afirmó. “Vamos a iniciar un proceso de capacitación que será anunciado oportunamente, y estoy seguro de que, con este nuevo formulario que se pondrá a disposición, todos los ediles podrán cumplir con lo requerido”, agregó Richardson.

Recientemente, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, anunció que el formulario de Declaración Jurada de Patrimonio será rediseñado con el objetivo de hacerlo más amigable y facilitar el cumplimiento de esta obligación legal.

Durante la reunión, celebrada en la sede de la Cámara de Cuentas, participaron, además de la doctora Emma Polanco Melo, presidenta del Pleno; el vicepresidente, Francisco Tamárez Florentino; y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez y Griselda Santana. También estuvo presente la encargada de Relaciones Interinstitucionales de Fedomu, Wanda Alfau.

Es oportuno recordar que el pasado sábado 14 de junio la Cámara de Cuentas realizó una jornada especial para la recepción de Declaraciones Juradas de Patrimonio, a la cual acudieron decenas de funcionarios públicos para cumplir con su deber legal de presentar un inventario detallado de sus activos y pasivos, conforme a lo dispuesto en la Ley núm. 311-14.

La Declaración Jurada de Patrimonio es un documento mediante el cual un funcionario público afirma, bajo juramento, que la información presentada sobre su situación patrimonial es verídica.

Cámara de Cuentas recibe visita de COOPROUNI para fortalecer vínculos de intercooperativismo

La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, doctora Emma Polanco Melo, recibió este jueves en su despacho a representantes de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Profesores Universitarios (COOPROUNI), con el objetivo de intercambiar propuestas orientadas al fortalecimiento del intercooperativismo.

Durante el encuentro, el presidente de COOPROUNI, Ramón Martínez, destacó que la iniciativa busca fomentar alianzas solidarias en beneficio mutuo entre ambas instituciones:

“Vinimos a presentar una propuesta a la cooperativa de la Cámara de Cuentas, basada en los principios del cooperativismo y en el compromiso compartido. Ofrecemos nuestra casa club, programas de educación financiera y otros servicios, con el propósito de contribuir al bienestar de los socios y sus familias mediante la prestación de servicios de calidad”, subrayó.

Asimismo, Martínez propuso retomar y actualizar un acuerdo de colaboración que permita a estudiantes de la carrera de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizar pasantías en la Cámara de Cuentas.

“La maestra Polanco siempre ha respaldado este tipo de iniciativas, y estoy seguro de que esta propuesta será bien acogida, en beneficio de los estudiantes de escasos recursos de la Primada de América”, expresó.

Por su parte, la doctora Polanco Melo agradeció la visita y valoró el acercamiento como una oportunidad para fortalecer los beneficios institucionales y el bienestar de los servidores públicos.

En representación de la Cámara de Cuentas, además de su presidenta, participó el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco. Por parte de COOPROUNI, acompañó a Ramón Martínez el secretario general de la entidad, Isaías Martínez.

COOPROUNI fue fundada en 1992 por un grupo de profesores universitarios, tras recibir formación en educación cooperativa por parte del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). La cooperativa fue incorporada oficialmente en 1995 mediante el Decreto núm. 58-95.

Cámara de Cuentas recibe visita del Colegio Dominicano de Notarios en fortalecimiento de lazos interinstitucionales

Representantes del Colegio Dominicano de Notarios (CODENOT) realizaron este martes una visita de cortesía a la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, como muestra de apoyo a la nueva gestión del órgano auditor y con la intención de ampliar el intercambio de propuestas interinstitucionales.

Durante el encuentro, el presidente del CODENOT, doctor Jhon Richard Paniagua, expresó:
“En esta ocasión venimos a intercambiar propuestas y a ponernos a la orden de la Cámara de Cuentas desde el Colegio de Notarios.”

El titular del gremio elogió el trabajo realizado por el nuevo Pleno de la CCRD en sus primeros días de gestión, y manifestó su confianza en la capacidad de sus miembros para garantizar la emisión de auditorías.
“Yo entiendo que la capacidad que tiene la doctora Emma, por las funciones públicas que ha ocupado anteriormente, le permitirá brindar la seguridad que necesita el Estado y el país en materia de auditorías”, afirmó.

Asimismo, aprovechó la ocasión para solicitar a la entidad fiscalizadora una auditoría a la gestión pasada y a la actual del Colegio de Notarios de la República Dominicana.

Por su parte, la doctora Polanco Melo agradeció la visita y resaltó la importancia del acercamiento para el fortalecimiento de la democracia y la transparencia, como pilares fundamentales de la entidad responsable del control del gasto público.

En representación de la Cámara de Cuentas, además de su presidenta, estuvo presente el miembro del Pleno, Francisco Franco.

El presidente del CODENOT, doctor Jhon Richard Paniagua, estuvo acompañado por Antonio Rodríguez, vicepresidente del gremio.

El Colegio Dominicano de Notarios es una institución moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, dotada de los derechos, atribuciones y obligaciones que le confiere la Ley núm. 140-15, del 7 de agosto de 2015.

Presidente del Instituto de Contadores valora gestión del nuevo Pleno en visita a la Cámara de Cuentas

La presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, recibió en su despacho al presidente del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), licenciado Pedro Arnó, con el objetivo de estrechar los lazos bilaterales entre ambas instituciones.

Durante su visita, el titular del ICPARD valoró como positiva la designación del nuevo Pleno:
“Estamos entrando en otros tiempos y esperamos que se mantenga así, dando buenos resultados para la fe pública.”

Asimismo, destacó el interés de colaborar y estrechar vínculos con instituciones públicas y privadas, con el propósito de fortalecer la profesión contable:
“Estamos haciendo acercamientos con todas las instituciones, tanto públicas como privadas, en las que podamos mantener una colaboración bilateral para el fortalecimiento del contador.”, concluyó.

De su lado, la presidenta de la CCRD, doctora Polanco Melo, agradeció el encuentro, resaltando la importancia de fortalecer las relaciones interinstitucionales en favor de la transparencia y en beneficio de la sociedad dominicana.

El presidente del ICPARD, licenciado Pedro Arnó, estuvo acompañado por el licenciado Álvaro Rincón, quien se desempeña como técnico de la entidad.

El Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) es la máxima organización que agrupa a los contadores públicos autorizados del país. Tiene la potestad, delegada por el Estado, de registrar de manera obligatoria a todos los profesionales del área, así como de regular el ejercicio de la práctica contable en todo el territorio nacional, ya sea a través de firmas (asociaciones profesionales) o de manera individual.

Cámara de Cuentas aprueba y publica informe de auditoría practicado a la Liga Municipal Dominicana (LMD)

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), en cumplimiento de las atribuciones que le confieren la Constitución y la Ley núm. 18-24 —normativas que le otorgan la facultad de auditar y ana-lizar la ejecución del Presupuesto General del Estado, así como la inversión y el gasto público—, infor-ma a la ciudadanía sobre la aprobación y publicación del informe de fiscalización correspondiente a la Liga Municipal Dominicana (LMD).

Este informe fue aprobado mediante la resolución núm. AUD-2025-009, correspondiente a la auditoría practicada a los estados financieros de la Liga Municipal Dominicana (LMD), por el período compren-dido entre el 1.º de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, junto a su respectivo informe legal.

Este ejercicio de control externo fue conocido y refrendado por el Pleno en fecha 18 de junio de 2025, y autorizado mediante la decisión del Pleno núm. DEC-X-2019-002, de fecha 26 de diciembre de 2019.

La presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, destacaron que el referido informe representa una respuesta concreta al reclamo ciudadano de mayor transparencia y trabajo institucional coordinado, así como de continuidad del Estado.

Como ya se ha constituido en una práctica ordinaria de esta nueva composición del órgano, el informe fue objeto de una profunda revisión y se dictó conforme a la ley, al debido proceso y a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Asimismo, fueron notificados oportunamente los funcionarios y ex-funcionarios involucrados, así como los órganos de control y supervisión, quienes ejercieron su derecho a réplica y presentaron reparos o documentación complementaria.

El informe completo se encuentra disponible en el portal institucional www.camaradecuentas.gob.do, en las redes sociales oficiales de la Cámara de Cuentas o a través del siguiente enlace: https://bit.ly/447D0Fo

Visita del expresidente del Instituto de Auditores Internos a la Cámara de Cuentas

La presidenta del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, recibió en su despacho al licenciado Juan Antonio Ovalles Pérez, expresidente del Instituto de Auditores Internos de la República Dominicana y consultor experto en control y auditoría gubernamental y del sector privado.

También participó en la reunión el director general de Auditoría de la CCRD, licenciado Fabio Henríquez Roa. En el transcurso del intercambio, la doctora Polanco Melo escuchó las iniciativas presentadas por el licenciado Ovalles Pérez en favor del desarrollo y fortalecimiento institucional de la Cámara de Cuentas.

Cabe destacar que el licenciado Juan Antonio Ovalles Pérez se ha desempeñado, además, como coordinador de la Mesa de los Organismos de Control del Estado de la Iniciativa Participativa Anticorrupción, entidad que operó en la CCRD durante la gestión de la licenciada Licelott Marte de Barrios, en el período 2008–2017.

Durante el encuentro, ambas partes intercambiaron ideas y propuestas orientadas al fortalecimiento institucional del órgano fiscalizador.

Presidenta y miembros de la Cámara de Cuentas visitan a la directora general de la DIGEIG

La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, realizó una visita de cortesía a la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch, con el objetivo de coordinar acciones interinstitucionales orientadas a promover una cultura de transparencia y gestión ética de los recursos públicos.

Durante el encuentro, la doctora Polanco Melo expresó:

“Esta visita representa un paso firme hacia la articulación de esfuerzos entre nuestras instituciones. Desde la Cámara de Cuentas reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con la DIGEIG para fortalecer el rol de la Cámara como órgano rector del control fiscal en la República Dominicana.”

De su lado, la doctora Ortiz Bosch manifestó su agradecimiento por la visita de la presidenta de la Cámara de Cuentas y los miembros del Pleno que la acompañaron.

“Esta visita es una muestra clara de voluntad institucional para fortalecer la ética y la transparencia en nuestro país. Reconozco, además, el esfuerzo y la dedicación que, aun en corto tiempo, han demostrado los miembros del Pleno de la CCRD en su labor fiscalizadora,” afirmó.

La doctora Emma Polanco Melo estuvo acompañada por el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y los miembros del Pleno: licenciado Francisco Franco y el licenciado Ramón Méndez Acosta. En el encuentro también participaron directores de ambas instituciones.

Viernes, 20 Junio 2025 14:18

Recorrido de acercamiento institucional

Recorrido de acercamiento institucional

La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, y el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, realizaron un recorrido por las áreas administrativas de la institución.

La visita tuvo como propósito estrechar los lazos con el personal de la CCRD, escuchar sus inquietudes y reconocer su compromiso con la transparencia y la fiscalización responsable.

Desde la instalación del actual Pleno, presidido por la doctora Emma Polanco Melo e integrado por el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez y Griselda Gómez, la Cámara de Cuentas reafirma su compromiso con una gestión cercana, participativa y orientada al fortalecimiento institucional.

Página 1 de 7
Click to listen highlighted text!
Instagram