Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo en la administración municipal, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) impartió este miércoles el taller “Capacitación a los Gobiernos Locales”, dirigido a representantes de alcaldías y distritos municipales del país.
El encuentro se celebró en el salón Pedro Miguel Caratini de la sede institucional y fue encabezado por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó el compromiso del órgano auditor con el acompañamiento a los gobiernos locales en el proceso de Declaración Jurada. En sus palabras, destacó la simplificación del procedimiento:
“Ahora es un proceso más fácil, dinámico, sencillo y asequible, para que todos los entes puedan cumplir con su deber de presentar su informe”, afirmó.
Asimismo, subrayó la disposición del órgano para brindar apoyo permanente:
“Sepan que tienen una aliada que se llama la Cámara de Cuentas, para ayudarles a resolver cualquier inconveniente. A partir de ahora, ningún obstáculo impedirá el cumplimiento, porque sabremos cómo hacerlo; y si nos necesitan, ahí estaremos”.
El vicepresidente del Pleno, licenciado Francisco Tamárez Florentino, enfatizó que la actual gestión trabaja en la transformación digital del órgano, adoptando nuevas tecnologías y buenas prácticas internacionales:
“Aspiramos a implementar en la República Dominicana sistemas que permitan reducir la interacción directa entre auditados y auditores, facilitando el cumplimiento de los deberes de manera más eficiente”.
Por su parte, el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, resaltó que esta es una Cámara de Cuentas abierta y comprometida con facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales:
“Estamos trabajando para facilitarles a ustedes el cumplimiento de su deber, y a nosotros el ejercicio de nuestro rol fiscalizador. Esa es la directriz de nuestra presidenta y el mandato del Pleno, y lo vamos a cumplir frente a ustedes y todas las autoridades”.
Durante su intervención, el miembro del Pleno licenciado Ramón Méndez Acosta destacó la necesidad de construir una relación de apoyo mutuo entre el órgano fiscalizador y las entidades municipales:
“Queremos que nos sigan viendo como aliados. El auditor de hoy no es un perseguidor, es un asesor que orienta sobre el camino correcto. Nuestro objetivo es construir una Cámara de Cuentas destacable”.
En esa misma línea, la también miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, reiteró la intención del órgano de actuar como un ente colaborador de las autoridades locales:
“No nos vean como un órgano persecutor. En la medida en que ustedes son eficientes, nosotros también lo somos. Queremos ser sus aliados”.
El presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), doctor Lioncito (Tito) Jose Sencilie, agradeció el acompañamiento de la Cámara de Cuentas y ratificó el compromiso de la federación con el cumplimiento normativo:
“Gracias a este acompañamiento podremos evitar situaciones que conlleven la intervención de la Cámara de Cuentas”.
Asimismo, la directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, licenciada Maritza Cruz, explicó los perfiles obligados a rendir cuentas y subrayó el rol del órgano en la fiscalización del patrimonio del Estado. El director general de Auditorías, licenciado Fabio Roa, reafirmó el compromiso institucional con la responsabilidad en la ejecución del gasto público.
Durante la jornada se trataron temas clave como el proceso e importancia de la Declaración Jurada de Patrimonio, el diagnóstico de auditoría externa en gobiernos locales, el uso de la plataforma de rendición de cuentas municipal, el registro de usuarios y presupuestos, y el seguimiento a las ejecuciones municipales a través de la plataforma de Módulo de Gobiernos Locales (MGL).
La mesa de honor estuvo integrada por la presidenta del Pleno, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana; la licenciada Maritza Cruz, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos; el licenciado Fabio Roa, director general de Auditorías; el doctor Lioncito (Tito) José Sencilie, presidente de FEDODIM; y el licenciado Manuel Marte, coordinador del Observatorio de la Liga Municipal Dominicana (LMD).
Esta jornada forma parte del proceso de modernización institucional que impulsa la Cámara de Cuentas, el cual contempla mejoras tecnológicas a su plataforma digital y la optimización del formulario de Declaración Jurada, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta obligación legal y consolidar una cultura de transparencia en beneficio de la ciudadanía.
La doctora Emma Polanco Melo cuenta con más de un 75 % de aprobación en su gestión como presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), según la más reciente encuesta realizada por la firma SONDEOS en julio de 2025. Este resultado la posiciona entre los funcionarios con mayor nivel de aceptación en el país, consolidando su liderazgo en la administración pública.
El estudio, que evaluó la percepción ciudadana sobre diversos funcionarios públicos, refleja un respaldo significativo a la labor de la presidenta de la CCRD y del Pleno de miembros del órgano superior de control externo, por su firme compromiso con el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la gestión pública, actuando con independencia, rigor técnico y estricto apego a la ley.
Durante su mandato al frente de la nueva Cámara de Cuentas, la doctora Polanco ha impulsado una cultura institucional unificada, transparente y colaborativa, en cumplimiento riguroso de la Constitución y las leyes, dinamizando la producción y entrega de informes de auditoría conforme a las fases establecidas en el Plan Anual.
Asimismo, ha implementado las transformaciones dispuestas por la Ley núm. 18-24, orientadas a garantizar un control externo moderno, íntegro y eficaz. Entre estas se destacan las mejoras en los procesos de control de calidad, la reestructuración organizativa, la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de una carrera administrativa especializada.
Según el informe de SONDEOS, el 75 % de los encuestados valoró de forma muy positiva el desempeño de la presidenta de la CCRD, mientras que un 5 % lo consideró algo positivo, lo que suma una aprobación cercana al 80 % del trabajo realizado al frente de la institución. La encuesta fue aplicada de manera presencial entre el 8 y el 12 de julio de 2025, a una muestra representativa de 1,200 personas a nivel nacional, con un margen de error de ±3.5 %. La alta valoración se reflejó de manera transversal en los distintos grupos etarios y niveles educativos, con mayor énfasis en los participantes con formación universitaria y en el grupo de edad entre 30 y 49 años.
Por otro lado, la revista Forbes República Dominicana, en su edición junio-julio, incluyó a la doctora Emma Polanco Melo en su lista de las 50 Mujeres Más Poderosas de 2025, en reconocimiento a mujeres que, desde diversos sectores como el deporte, la ciencia, la política, el arte y los negocios, están marcando hitos con su liderazgo y contribuyendo al fortalecimiento de la presencia femenina en la sociedad.
“Son muchas las mujeres que están aportando para reducir la desigualdad en el mundo. Por eso, siempre es un reto enorme para Forbes seleccionar solo 50 perfiles que integren la lista de Mujeres Poderosas”, destacó la revista.
Para la selección de las postulantes, Forbes contó con el apoyo de reconocidos especialistas, como Eduardo Valcárcel, socio director de Newlink Dominicana, y Thony Da Silva, consultor internacional y socio de la firma Pizzolante.
Estos reconocimientos reflejan el impacto positivo de la gestión de la doctora Polanco y el respaldo ciudadano a las acciones innovadoras en materia de fiscalización ética y transparencia institucional implementadas por el Pleno de la Cámara de Cuentas.
La doctora Emma Polanco agradeció el respaldo recibido y reiteró su compromiso de continuar trabajando por un país más justo, próspero y con igualdad de oportunidades.
“Agradezco con humildad este respaldo ciudadano, que reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la integridad y la fiscalización responsable”, expresó la doctora Emma Polanco Melo.
La gestión del Pleno de miembros de la CCRD continuará enfocada en la transformación digital de la institución, mediante la incorporación de tecnologías de vanguardia que fortalezcan su capacidad operativa y permitan ofrecer, con ética y transparencia, servicios más ágiles y eficaces a la sociedad dominicana.
La iniciativa busca optimizar el uso de los recursos públicos mediante tecnología, transparencia y control preventivo.
Santo Domingo, R. D. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), en su calidad de órgano superior de control externo del Estado, encabezó la primera reunión de trabajo con la Mesa del Sistema Nacional de Fiscalización y Control, en la cual presentó una propuesta para la creación de una plataforma informática única que facilite la interoperabilidad entre las entidades que la integran.
Durante el encuentro, celebrado en el salón Pedro Miguel Caratini de la sede institucional, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la Ley núm. 18-24 faculta a la institución para emitir normativas de cumplimiento obligatorio y promover la coordinación interinstitucional entre los organismos y unidades responsables del control y la fiscalización de los fondos públicos.
“Es compromiso de este nuevo Pleno cumplir con ese mandato legal, así como consolidar los avances logrados con la iniciativa de la Mesa de Control, asegurando que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente, eficaz y transparente”, expresó la presidenta del órgano fiscalizador.
En representación del Pleno, el magistrado Francisco Franco afirmó: “Venimos con la visión de construir una Cámara de Cuentas abierta, de intercambio y colaborativa, con el propósito de garantizar el efectivo control de los fondos públicos”.
Por su parte, el licenciado Ramón Méndez explicó que, actualmente, los auditores deben permanecer durante meses en una institución para obtener información. “Nuestra aspiración es que, con esta plataforma, el auditor solo tenga que trasladarse para levantar evidencias, ya que los datos estarán disponibles mediante un sistema de interoperabilidad total”, puntualizó.
A su vez, la licenciada Griselda Gómez, también miembro del Pleno, manifestó que “de estas reuniones de trabajo se esperan resultados concretos y compromisos que impulsen los avances institucionales que el país requiere”.
Durante la jornada, el licenciado Franklin Ureña, director de Tecnología de la Información de la CCRD, presentó los beneficios de implementar un Sistema Informático Único, el cual permitiría mejorar la calidad y confiabilidad de los datos, fortalecer la rendición de cuentas y anticipar posibles riesgos de corrupción o ineficiencia, en lugar de simplemente reaccionar ante ellos.
En la sesión participaron 17 de las 19 instituciones que conforman la Mesa de Control, las cuales presentaron informes de seguimiento y avances respecto a las asignaciones definidas en la Cuadragésima Quinta Sesión Ordinaria del órgano.
Los miembros del Pleno —Francisco Tamárez (vicepresidente), Francisco Franco, Ramón Méndez y Griselda Gómez Santana— coincidieron en resaltar que la actual gestión está enfocada en lograr resultados tangibles y transformar la Cámara de Cuentas en una entidad moderna, cercana, transparente y orientada a la prevención.
La reunión fue organizada por la licenciada Gaudy Crispín Rosa, coordinadora nacional del Proyecto de Fortalecimiento Institucional y Operativo de la Cámara de Cuentas.
Entre las instituciones que integran la Mesa de Control se encuentran los ministerios de Hacienda y de Administración Pública; las direcciones generales de Presupuesto, Aduanas, Impuestos Internos, Contabilidad Gubernamental y Bienes Nacionales; la Contraloría General de la República; la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental; la Liga Municipal Dominicana; la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU); la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM); y el Centro de Apoyo y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL). También participaron directores de las distintas áreas de la CCRD.
La Mesa de Control tiene como objetivo fortalecer la interacción, coordinación e integración entre las entidades y dependencias del sistema de administración financiera y de control, así como proponer y consensuar acciones orientadas a mejorar el desempeño de las finanzas públicas y el uso adecuado de los recursos del Estado.
Santo Domingo, R. D. – En el marco de su décima sesión ordinaria de Pleno del presente 2025, la Cámara de Cuentas de Cuentas aprobó tres nuevos informes de auditoría mediante resoluciones núm. AUD-2025-013, AUD-2025-014 y AUD-2025-015.
El primero de los informes corresponde a la auditoría practicada a las informaciones financieras de los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Quisqueya, San Pedro de Macorís, período 1.º de enero de 2016-31 de diciembre de 2020. Este ejercicio de control fue ordenado mediante la decisión del Pleno núm. DEC-2020-088, de fecha 9 de julio de 2020.
El segundo aprueba la fiscalización realizada al Ayuntamiento Municipal de Pedro Brand, provincia Santo Domingo, también sobre las informaciones financieras contenidas en sus estados de ejecución presupuestaria, entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2020, autorizada mediante la decisión núm. DEC-2020-151, del 20 de octubre de 2020.
El tercer informe conoció la auditoría practicada a los estados financieros del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y de Banca Solidaria (BS), entre el 1.º de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2019, conforme a la autorización contenida en la Decisión núm. DEC-2020-079, del 26 de mayo de 2020.
El Pleno de miembros de la Cámara de Cuentas continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la institucionalidad democrática a través del ejercicio oportuno e ininterrumpido de sus funciones constitucionales y legales, garantizando siempre el debido proceso en cada ejercicio de control, a la vez que instruye a las entidades auditadas a adoptar las medidas necesarias para implementar las recomendaciones contenidas en los informes aprobados. Dichas medidas serán objeto de seguimiento por este órgano superior de control externo, en coordinación con la Contraloría General de la República, las unidades de control interno y otras instancias competentes.
Los informes íntegros pueden ser consultados en el portal institucional www.camaradecuentas.gob.do, en las redes sociales oficiales del organismo, o a través de los siguientes enlaces:
1. AUD-2025-013 – Ayuntamiento Municipal de Quisqueya: https://bit.ly/4kxL9Jn
2. AUD-2025-014 – Ayuntamiento Municipal de Pedro Brand:https://bit.ly/4lQMwnv
3. AUD-2025-015 – Promipyme y Banca Solidaria: https://bit.ly/4653ie9
Cámara de Cuentas promueve transparencia municipal durante jornada en Nagua
Santo Domingo, R. D., 11 de julio de 2025. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) realizó una jornada de socialización sobre Declaración Jurada y Rendición de Cuentas en la alcaldía de Nagua, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de las leyes 311-14, 176-07 y 18-24, y fomentar una gestión municipal más transparente y eficiente.
Durante la actividad, el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, reafirmó el compromiso de la nueva gestión con un enfoque más cercano y preventivo, alejándose de la antigua visión represiva del órgano. Subrayó que el uso correcto de los fondos públicos es esencial para garantizar los derechos ciudadanos y construir instituciones más confiables.
En ese mismo sentido, el alcalde de Nagua, Alfredo Rafael Peralta (Junior Peralta), valoró la jornada como un paso clave hacia el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales, destacando la importancia de prevenir errores antes de que ocurran y de mantener las ejecuciones municipales alineadas con el marco legal vigente.
La jornada se enmarca en el proceso de modernización institucional que impulsa la Cámara de Cuentas, que incluye mejoras tecnológicas a su plataforma digital y la optimización del formulario de Declaración Jurada, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta obligación y fortalecer la transparencia en beneficio de la ciudadanía.