• Informaciones y datos analizados.
Este proceso tiene como objetivo la preparación y entrega de las credenciales que indican los miembros del equipo asignado para el análisis y planificación de la fiscalización. En esta etapa se obtiene el conocimiento de los objetivos generales de la Auditoría, así como la motivación de la misma.
• Memorando de planificación
• Informe sobre el control interno
Dentro de esta etapa se realiza un estudio general para comprender las actividades de la Entidad, así como los riesgos a los que están expuestas estas actividades. De igual manera se evalúa el Control Interno de la Entidad, permitiéndole al equipo diseñar las pruebas y el plan de muestreo que se empleará en la fiscalización, dando como resultado los programas específicos para la realización del análisis.
• Documentación del trabajo
• Memorando de conclusiones
Se aplican los programas desarrollados en la etapa anterior, realizando pruebas de controles, sustantivas, de detalle y aplicando procedimientos analíticos. El equipo desarrolla los hallazgos detectados durante el proceso de la fiscalización y los presenta a la Entidad para obtener una explicación o justificación de los mismos.
• Informe provisional
• Informe final
Como última etapa del proceso de una Auditoria Gubernamental, consiste en la elaboración y envío del informe provisional a la máxima autoridad de la Entidad fiscalizada a los fines de obtener su réplica sobre los hallazgos identificados, se evalúa la pertinencia de la documentación remitida. Concluye con la preparación del informe final el cual es enviado al Pleno de Miembros para su aprobación.