Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Deannis Alejandrina Perez Perez

Deannis Alejandrina Perez Perez

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, visitó la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), donde fue recibido por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo, y el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco.

 

Durante el encuentro, García Fermín puso a disposición del órgano fiscalizador los programas de formación académica y becas destinados a fortalecer las competencias profesionales del personal de la institución.

 

El titular del MESCYT explicó que la propuesta académica estará orientada, de manera especial, a “las áreas vinculadas directamente con el trabajo que realizan las dependencias sustantivas de la Cámara de Cuentas”.

 

Asimismo, el ministro destacó los logros alcanzados por el Pleno de la CCRD en sus primeros 100 días de gestión.

 

“Hay que felicitar a la presidenta y a su equipo, que con un trabajo transparente y eficiente están elevando la imagen, el reconocimiento, la credibilidad y el prestigio de esta entidad fiscalizadora”, manifestó García Fermín.

 

De su lado, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, agradeció el respaldo del MESCYT y valoró la importancia de la iniciativa para el fortalecimiento institucional.

 

“Este programa de becas y capacitación representa una oportunidad para seguir elevando la preparación técnica y académica de nuestros colaboradores, lo que repercute directamente en la calidad de los servicios que ofrecemos al país. Agradecemos al ministro García Fermín por esta alianza estratégica que fortalece la transparencia y la excelencia en nuestra gestión”, expresó Polanco Melo.

 

La Cámara de Cuentas tiene entre sus metas institucionales el fortalecimiento de las competencias formativas de sus colaboradores, con miras a garantizar un mejor desempeño profesional y laboral.

 

En la reunión, celebrada en el despacho de la presidenta, participaron además Francisco Franco, miembro del Pleno; el director general de Auditoría, licenciado Fabio Henríquez Roa; y la coordinadora de Despacho, licenciada Paola Elizabeth Alcántara Bobea. 

 

Por parte del MESCYT asistieron los viceministros José Antonio Cancel, de Administración y Finanzas; Juan Francisco Viloria Santos, de Ciencia y Tecnología; y el director de Comunicaciones, Julián Arsenio Sosa Frías.

Santo Domingo, R. D., – El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), en cumplimiento de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, presentó este martes ante el Congreso Nacional el informe de sus primeros 100 días de gestión. Este período ha estado marcado por una profunda transformación tecnológica y significativos avances institucionales en beneficio de sus colaboradores y de la ciudadanía.

 

Entre los principales logros se destacan: la aprobación y publicación de 20 informes de auditoría; la revisión técnica del Informe de Ejecución Presupuestaria 2024; y la emisión de observaciones al Congreso Nacional sobre desviaciones presupuestarias, acompañadas de recomendaciones en materia de planificación fiscal. Asimismo, se desarrolló un nuevo portal de alertas tempranas y una base de datos histórica, lo que permitió reducir en un 25 % el tiempo promedio de elaboración de informes.

 

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, valoró positivamente la iniciativa de este Pleno al presentar su informe de gestión de manera voluntaria y sin que exista un mandato constitucional. En sus palabras, este gesto “debe servir de ejemplo para todos”.

 

“Esto nos indica que vamos por buen camino, cuando el órgano rector es el primero en rendir cuentas y acudir a la casa de la democracia, al Congreso Nacional, a demostrar cómo ha sido la historia de sus primeros cien días de gestión. Como órgano rector, vienen a predicar con el ejemplo y han demostrado que trabajan sobre tres ejes: transparencia, ética y eficiencia”, expresó De los Santos.

 

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la armonía y la confianza que transmite el nuevo Pleno, subrayando que este acto de rendición de cuentas fortalece la democracia.

 

“Desde ya se percibe que actúan con armonía y de manera correcta. Hacemos votos para que estos distinguidos miembros de la Cámara de Cuentas cumplan con la expectativa que tiene la República Dominicana de contar con una institución a la altura de la ciudadanía”, manifestó Pacheco.

 

Por su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, resaltó que esta nueva etapa se centra en recuperar la confianza ciudadana y consolidar a la institución como un organismo técnico, independiente y eficiente. 

 

Junto al vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, se ha impulsado una agenda de reformas integrales que abarcan el control fiscal, la gestión interna y la proyección institucional.

 

Dentro de estas acciones, se puso en marcha el Sistema Nacional de Control y Fiscalización (SINACOF), orientado a digitalizar y fortalecer la supervisión de los recursos públicos. También se implementaron mecanismos de alerta temprana para detectar desviaciones fiscales y se reforzó la fiscalización de asociaciones sin fines de lucro.

 

En materia de declaraciones juradas de patrimonio, se recibieron 916 declaraciones en apenas tres meses y se simplificaron los formularios digitales en un 60 %. Además, se organizó la Primera Jornada Nacional de Declaraciones Juradas, dirigida a capacitar a funcionarios municipales y a presentar propuestas de modificación de la Ley 311-14, con el propósito de fortalecer el proceso de declaración patrimonial y la rendición de cuentas sobre el Presupuesto General del Estado.

 

En el ámbito institucional, el Pleno celebró 12 sesiones en las que se emitieron 35 resoluciones relativas a auditorías, decisiones administrativas y recursos de reconsideración. Asimismo, se elaboraron 25 informes internos de control, se avanzó en la digitalización de archivos y se adoptaron nuevos procedimientos alineados con normas ISO y políticas de calidad, cumplimiento y antisoborno.

 

En cuanto a innovación tecnológica, la CCRD implementó la firma digital Firma-GOB, renovó equipos y activó canales de atención automatizada. De igual forma, la institución fortaleció su presencia en medios de comunicación tradicionales y digitales, consolidando su estrategia de comunicación institucional.

 

En este período también se firmaron acuerdos de cooperación con la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC); se relanzó la Escuela Nacional de Cuentas; y se remozaron las infraestructuras y espacios laborales, garantizando un entorno óptimo para el personal y la ciudadanía. 

 

Asimismo, se celebró la Jornada de Actualización en Derecho Público, orientada a la capacitación del personal de la CCRD, en la que disertaron reconocidos juristas del país, fortaleciendo la formación técnica y ética de auditores y funcionarios.

 

El acto tuvo lugar en el Salón Polivalente Reinaldo Pared Pérez del Senado de la República, con la presencia del Pleno de la Cámara de Cuentas, encabezado por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana. 

 

También asistieron el presidente del Senado, licenciado Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Alfredo Pacheco; así como senadores y diputados de distintas bancadas.

Santo Domingo, R. D. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) inició este jueves un ciclo de conversatorios orientados a fortalecer el conocimiento de la nueva Ley 47-25 de Compras y Contrataciones Públicas, con una conferencia magistral impartida por el director de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), licenciado Carlos Pimentel.

 

La ponencia, titulada “Democracia, mercados públicos y desarrollo: una mirada desde la nueva Ley de Compras”, marcó el inicio de un programa de formación organizado por la Escuela Nacional de Cuentas, cuyo director, doctor Juan Miguel Pérez Vargas, informó que los encuentros académicos se realizarán dos veces al mes y estarán dirigidos tanto al personal de las áreas misionales de la institución como a directores, encargados departamentales y miembros del Pleno.

 

En las palabras introductorias, Pérez Vargas subrayó que “la transformación histórica que la sociedad espera de nosotros solo se hará desde un ejercicio de honestidad y transparencia, pero también desde un compromiso de mejora continua en la misión y visión del control externo de las finanzas públicas”.

 

Agregó que los expositores serán servidores públicos y académicos, nacionales e internacionales, con amplia experiencia y reconocida trayectoria en materia de gestión pública y fiscalización.

 

Durante su disertación, Carlos Pimentel resaltó el vínculo existente entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, al destacar que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado de garantizar los derechos fundamentales de las personas mediante la gestión eficiente, transparente y equitativa de los recursos públicos”.

 

En ese sentido, explicó que la contratación pública, al representar un volumen significativo del gasto estatal, constituye un mecanismo para ampliar oportunidades y reducir desigualdades. “La transparencia y la integridad en los procesos de compras y contrataciones no son fines en sí mismos, sino medios para salvaguardar los derechos de la ciudadanía, garantizar servicios de calidad, fortalecer la confianza en las instituciones y promover un modelo de desarrollo orientado al bien común”, afirmó.

 

El titular de la DGCP señaló que la Ley 47-25 busca modernizar el sistema de compras públicas y facilitar la participación de MIPYMES, mujeres y jóvenes, sectores históricamente excluidos de la contratación estatal. “De esta manera, la política de compras se convierte en una estrategia de inclusión económica y de reducción de brechas sociales”, puntualizó.

 

Asimismo, valoró la promulgación de la Ley 47-25 junto con la Ley 18-24 de la Cámara de Cuentas, al considerar que ambas normativas representan avances significativos hacia una gestión pública más responsable y comprometida con la dignidad humana y el desarrollo sostenible. “Estas leyes fortalecen los mecanismos de control, fiscalización y rendición de cuentas, lo que garantiza no solo un uso más eficiente de los fondos públicos, sino también una mayor equidad en la distribución de oportunidades”, indicó.

 

Al cierre de la actividad, el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, licenciado Francisco Tamárez Florentino, destacó la importancia de las sanciones incorporadas en la nueva legislación de compras e instó a los presentes a redoblar esfuerzos, de manera individual y colectiva, para reducir la corrupción administrativa a su mínima expresión.

 

La jornada contó con la participación de la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros del Pleno, licenciado Francisco Franco, licenciado Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, además de directores y encargados de áreas de ambas instituciones.

 

El evento se llevó a cabo en el Salón Pedro Miguel Caratini de la Cámara de Cuentas, como parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas y con el propósito de promover la transparencia, la ética y la eficiencia en el manejo de los fondos públicos.

La Cámara de Cuentas conmemoró el 162.º aniversario de la Restauración con una conferencia magistral sobre los procesos históricos que forjaron la identidad nacional.

 

La Comisión de Seguimiento de las Efemérides Patrias de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), coordinada por el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, organizó la conferencia titulada “La Restauración de la República Dominicana: una mirada histórica desde la Ética”, dictada magistralmente por el historiador y catedrático universitario Alejandro Arvelo Polanco.

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del licenciado Francisco Franco, en su condición de coordinador de Efemérides Patrias de la CCRD, quien destacó las cualidades éticas y la vasta formación intelectual del filósofo e historiador invitado.

 

Durante su ponencia, Arvelo condujo a los asistentes en un recorrido por los principales periodos históricos de la nación, desde el Tratado de Basilea de 1795, cuando España cedió la parte oriental de la isla a Francia; pasando por la etapa conocida como la España Boba; hasta la proclamación de la primera independencia nacional, el 1 de diciembre de 1821, encabezada por José Núñez de Cáceres.

 

Posteriormente, abordó el proceso de lucha por la soberanía (1822–1865), que incluyó la ocupación haitiana de 22 años, la proclamación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, la anexión a España en 1861 y la heroica Guerra de la Restauración (1863–1865), que devolvió la independencia al país.

 

El conferencista explicó el concepto de “intelección” en el proceso histórico dominicano, tomando como referencia la carta enviada por el humanista Pedro Henríquez Ureña a Federico García-Godoy. Señaló que el «proceso de intelección de la idea nacional» culminó en 1873, cuando el pueblo alcanzó una comprensión consciente y colectiva de lo que significa ser dominicano, tras superar los nuevos intentos de anexión y consolidar su estabilidad política.

 

“La idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez —y simbólicamente también a su adversario Santana— consolidó esa autoconciencia colectiva (intelección) de la dominicanidad”, expresó Arvelo Polanco.

 

A la actividad asistieron la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco; el vicepresidente, licenciado Francisco TamárezFlorentino; y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana, así como directores y encargados de áreas de la institución. También estuvo presente la Prima bailarina y coreógrafa Ninoska Velázquez, esposa del historiador.

 

La conferencia se llevó a cabo en el Salón Pedro Miguel Caratini de la Cámara de Cuentas, en conmemoración del 162.º aniversario de la Restauración de la República Dominicana.

Exhorta a funcionarios que iniciaron el proceso con el formulario vigente,  completarlo antes del 14 de agosto.

Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad.

La institución anunció que a partir del lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472 a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo.  

Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario.

El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos.

Como parte de su compromiso con la transparencia, la ética pública y el fortalecimiento institucional, la CCRD está desarrollando una serie de jornadas de capacitación y socialización a nivel nacional, orientadas a facilitar a los servidores públicos el cumplimiento adecuado de esta obligación legal.

Para más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o accPara más información o asistencia técnica, los interesados pueden contactar a la Dirección de Declaraciones Juradas o navegar en este portal institucional.

 

Dirección de Comunicación Estratégica

Santo Domingo, R. D. – El director de la Policía Nacional visitó la mañana de hoy la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) para solicitar al Pleno de miembros del órgano fiscalizador la realización de una auditoría a su gestión en la uniformada e iniciar un proceso de capacitación dirigido al personal administrativo y financiero.

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta fue recibido por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo; el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco; y el director general de Auditoría, Fabio Roa, quienes escucharon y valoraron su solicitud.

“Todo funcionario público debe rendir cuentas, y hay plazos para hacerlo. Nosotros tenemos prácticamente dos años de gestión, y estamos solicitando que se audite, simple y llanamente”, expresó Guzmán Peralta al referirse a la petición de auditoría a su administración.

En cuanto a la capacitación del personal de la Policía Nacional, el mayor general explicó:

“Tenemos profesionales que son contadores y administradores, policías que trabajan en el área administrativa y financiera de la institución. Para tales fines, solicitamos un entrenamiento que permita garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos por la ley”.

Por su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, valoró la iniciativa del director de la Policía Nacional para someter su gestión al escrutinio público:

“Estamos para dar respuesta a las necesidades del pueblo dominicano, y cuando encontramos a un director de la Policía Nacional que quiere rendir cuentas de su tiempo de gestión, debemos responder positivamente. Aunque ya hemos elaborado el plan de auditoría, veremos si podemos abrir un espacio para iniciar pronto el proceso solicitado por el general”, precisó Polanco Melo.

Al término de la reunión, el mayor general Guzmán Peralta destacó su confianza en el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas, integrado por la presidenta Emma Polanco Melo; el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino; y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

De acuerdo con la Ley núm. 18-24 de la Cámara de Cuentas, todos los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas de su gestión y del uso de los recursos públicos que administran.

Click to listen highlighted text!