Cámara de Cuentas recibe visita de COOPROUNI para fortalecer vínculos de intercooperativismo
La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, doctora Emma Polanco Melo, recibió este jueves en su despacho a representantes de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Profesores Universitarios (COOPROUNI), con el objetivo de intercambiar propuestas orientadas al fortalecimiento del intercooperativismo.
Durante el encuentro, el presidente de COOPROUNI, Ramón Martínez, destacó que la iniciativa busca fomentar alianzas solidarias en beneficio mutuo entre ambas instituciones:
“Vinimos a presentar una propuesta a la cooperativa de la Cámara de Cuentas, basada en los principios del cooperativismo y en el compromiso compartido. Ofrecemos nuestra casa club, programas de educación financiera y otros servicios, con el propósito de contribuir al bienestar de los socios y sus familias mediante la prestación de servicios de calidad”, subrayó.
Asimismo, Martínez propuso retomar y actualizar un acuerdo de colaboración que permita a estudiantes de la carrera de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizar pasantías en la Cámara de Cuentas.
“La maestra Polanco siempre ha respaldado este tipo de iniciativas, y estoy seguro de que esta propuesta será bien acogida, en beneficio de los estudiantes de escasos recursos de la Primada de América”, expresó.
Por su parte, la doctora Polanco Melo agradeció la visita y valoró el acercamiento como una oportunidad para fortalecer los beneficios institucionales y el bienestar de los servidores públicos.
En representación de la Cámara de Cuentas, además de su presidenta, participó el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco. Por parte de COOPROUNI, acompañó a Ramón Martínez el secretario general de la entidad, Isaías Martínez.
COOPROUNI fue fundada en 1992 por un grupo de profesores universitarios, tras recibir formación en educación cooperativa por parte del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). La cooperativa fue incorporada oficialmente en 1995 mediante el Decreto núm. 58-95.
Presidente del Instituto de Contadores valora gestión del nuevo Pleno en visita a la Cámara de Cuentas
La presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, recibió en su despacho al presidente del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), licenciado Pedro Arnó, con el objetivo de estrechar los lazos bilaterales entre ambas instituciones.
Durante su visita, el titular del ICPARD valoró como positiva la designación del nuevo Pleno:
“Estamos entrando en otros tiempos y esperamos que se mantenga así, dando buenos resultados para la fe pública.”
Asimismo, destacó el interés de colaborar y estrechar vínculos con instituciones públicas y privadas, con el propósito de fortalecer la profesión contable:
“Estamos haciendo acercamientos con todas las instituciones, tanto públicas como privadas, en las que podamos mantener una colaboración bilateral para el fortalecimiento del contador.”, concluyó.
De su lado, la presidenta de la CCRD, doctora Polanco Melo, agradeció el encuentro, resaltando la importancia de fortalecer las relaciones interinstitucionales en favor de la transparencia y en beneficio de la sociedad dominicana.
El presidente del ICPARD, licenciado Pedro Arnó, estuvo acompañado por el licenciado Álvaro Rincón, quien se desempeña como técnico de la entidad.
El Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) es la máxima organización que agrupa a los contadores públicos autorizados del país. Tiene la potestad, delegada por el Estado, de registrar de manera obligatoria a todos los profesionales del área, así como de regular el ejercicio de la práctica contable en todo el territorio nacional, ya sea a través de firmas (asociaciones profesionales) o de manera individual.
Cámara de Cuentas aprueba y publica informe de auditoría practicado a la Liga Municipal Dominicana (LMD)
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), en cumplimiento de las atribuciones que le confieren la Constitución y la Ley núm. 18-24 —normativas que le otorgan la facultad de auditar y ana-lizar la ejecución del Presupuesto General del Estado, así como la inversión y el gasto público—, infor-ma a la ciudadanía sobre la aprobación y publicación del informe de fiscalización correspondiente a la Liga Municipal Dominicana (LMD).
Este informe fue aprobado mediante la resolución núm. AUD-2025-009, correspondiente a la auditoría practicada a los estados financieros de la Liga Municipal Dominicana (LMD), por el período compren-dido entre el 1.º de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, junto a su respectivo informe legal.
Este ejercicio de control externo fue conocido y refrendado por el Pleno en fecha 18 de junio de 2025, y autorizado mediante la decisión del Pleno núm. DEC-X-2019-002, de fecha 26 de diciembre de 2019.
La presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, destacaron que el referido informe representa una respuesta concreta al reclamo ciudadano de mayor transparencia y trabajo institucional coordinado, así como de continuidad del Estado.
Como ya se ha constituido en una práctica ordinaria de esta nueva composición del órgano, el informe fue objeto de una profunda revisión y se dictó conforme a la ley, al debido proceso y a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Asimismo, fueron notificados oportunamente los funcionarios y ex-funcionarios involucrados, así como los órganos de control y supervisión, quienes ejercieron su derecho a réplica y presentaron reparos o documentación complementaria.
El informe completo se encuentra disponible en el portal institucional www.camaradecuentas.gob.do, en las redes sociales oficiales de la Cámara de Cuentas o a través del siguiente enlace: https://bit.ly/447D0Fo
Cámara de Cuentas inicia Primera Jornada de Actualización en Derecho Público
Santo Domingo, RD. – Como parte de un ejercicio de profundización constitucional, jurídica e institucional, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) celebró este martes el primero de tres días correspondientes a la Primera Jornada de Actualización en Derecho Público, realizada en el Salón Pedro Miguel Caratini de este órgano constitucional.
La jornada fue estructurada en paneles, durante los cuales se presentaron diversas ponencias a cargo de expertos en Derecho Público, quienes abordaron temas vinculados a los mecanismos de control del Estado: control social, control político, control interno y control externo.
El acto de apertura inició a las 2:00 p. m. con las palabras inaugurales de la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien destacó el compromiso institucional de la entidad en los ámbitos constitucional y jurídico, así como los retos que implica su proceso de transformación organizacional.
Luego de la alocución de la titular de la Cámara, el jurista Servio Tulio Castaños ofreció la conferencia inaugural, en la que subrayó la importancia de la separación e independencia de los poderes públicos, resaltando el papel fundamental que desempeña la Cámara de Cuentas como órgano superior de control externo. Afirmó que su fortalecimiento normativo, técnico e institucional no solo constituye una necesidad funcional, sino también una exigencia constitucional.
Durante su intervención, la doctora Polanco Melo enfatizó que, en un contexto de crecientes demandas sociales por una gestión pública transparente, ética y responsable, la reciente promulgación de la Ley núm. 18-24 representa un hito normativo que “nos interpela a revisar críticamente la posición, estructura y competencias de nuestra institución, así como su interacción con los demás órganos del Estado”. En ese sentido, aseguró que este ejercicio colectivo contribuye al fortalecimiento de los principios de legalidad y autonomía.
De su lado, Servio Tulio Castaños afirmó que, en el marco de las funciones de control de la Cámara de Cuentas, destaca el ejercicio del control fiscal, ámbito exclusivo de este órgano. En ese contexto, señaló como novedad la responsabilidad de evaluar la rentabilidad social de los programas públicos y su impacto en las condiciones sociales, económicas y regionales del país durante los períodos evaluados.
Asimismo, subrayó que corresponde a la Cámara de Cuentas dictar las normativas que establezcan los parámetros y estándares nacionales para la fiscalización del patrimonio y los fondos públicos, así como los mecanismos para evaluar su cumplimiento. Dichas normativas son de obligatorio acatamiento por todos los órganos y organismos que realicen labores de control y auditoría sobre los recursos públicos.
En la misma jornada, el presidente emérito del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara, dictó una conferencia magistral centrada en la estructura orgánica del Estado, abordando la posición de la Cámara de Cuentas dentro del sistema constitucional, el principio de separación de funciones, las competencias y la jerarquía institucional.
A través de la Resolución ADM-2025-010, la Cámara de Cuentas reconoció a los doctores Milton Ray Guevara y Emmanuel Esquea Guerrero por sus destacadas trayectorias, compromiso y aportes en el ejercicio de sus funciones públicas. La entrega de los reconocimientos fue realizada por el miembro del órgano fiscalizador, Francisco Franco, quien también fungió como moderador del primer panel.
El primer panel estuvo conformado por los juristas Justo Pedro Castellanos, Eduardo Jorge Prats y Cristóbal Rodríguez.
Durante su intervención, el doctor Castellanos se refirió a la independencia de los poderes del Estado, señalando: “En el artículo cuatro de nuestra Constitución, que ya ha sido leído, se establece la división tripartita de los poderes y cómo estos se ejercen de manera independiente entre sí. Sus titulares son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales están determinadas exclusivamente por la Constitución y las leyes”.
Por su parte, el jurista Eduardo Jorge Prats propuso “estudiar la cuestión de los órganos extrapoderes y su regulación de control, sin que esto comprometa su autonomía”.
En tanto, el doctor Cristóbal Rodríguez abordó la legalidad y las exigencias de responsabilidad relativas a la implementación de mecanismos de control patrimonial, conforme a lo establecido en el artículo 148 de la Constitución dominicana.
El evento concluyó con un panel moderado por la secretaria general de la Cámara de Cuentas, María Consuelo Ramírez, en el que se analizó la importancia del rol de la Secretaría General en los órganos constitucionales y poderes del Estado. Participaron como panelistas el doctor Julio José Rojas; el licenciado César García Lucas, secretario general de la Suprema Corte de Justicia; e Ivonny Mota, secretaria general legislativa de la Cámara de Diputados.
Las actividades continuarán los días 12 y 13 de junio, con una duración aproximada de cuatro horas por jornada. En las distintas ponencias estará presente el Pleno de la CCRD, encabezado por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros licenciados Francisco Franco, Roberto Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
Esta jornada se realiza en coordinación con la Escuela Nacional de Cuentas, dirigida por el doctor Juan Miguel Pérez.
Presidente del Consejo Nacional de Drogas elogia trayectoria de la presidenta de la Cámara de Cuentas
“La trayectoria de Emma me indica que esperamos buenos resultados de ella”, expresó Alejandro de Jesús Abreu durante visita institucional
Santo Domingo, R.D. – La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, recibió este jueves en su despacho al presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu, en una visita de cortesía orientada a fortalecer los vínculos interinstitucionales.
Durante el encuentro, celebrado en la sede del órgano superior de control fiscal, también estuvo presente la miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, así como el director de la Escuela de Cuentas, licenciado Juan Miguel Pérez.
El presidente del CND resaltó la importancia de la supervisión, observación y vigilancia constante en la administración pública moderna, señalando que el intercambio entre ambas instituciones contribuye a robustecer los canales de colaboración y a promover una gestión pública eficiente y transparente.
“Siempre en la administración moderna hay que mantener mucha observación, supervisión y vigilancia constante. Este tipo de intercambio permite identificar puntos comunes y ayudarnos mutuamente a hacer las cosas cada día de forma correcta”, manifestó De Jesús Abreu.
Asimismo, elogió la trayectoria profesional de la doctora Emma Polanco Melo, destacando su compromiso con la sociedad dominicana desde sus funciones en el ámbito académico y de gestión pública.
“Conozco a Emma por su historia académica y como rectora, compañera uasdiana. Siempre se ha destacado como una profesional al servicio de la sociedad dominicana, y confío en que su labor al frente de la Cámara de Cuentas mantendrá ese mismo nivel de compromiso y excelencia”, afirmó.
Por su parte, la doctora Polanco Melo agradeció la visita del titular del CND y reafirmó la disposición de la Cámara de Cuentas para continuar fortaleciendo el trabajo conjunto con las distintas entidades del Estado en beneficio de la sociedad.
“Este tipo de acercamiento y trabajo en equipo robustece las relaciones recíprocas entre instituciones, promoviendo una cultura de transparencia y fortaleciendo la confianza pública”, sostuvo.
Por: Leidy Zorrilla