Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD   Click to listen highlighted text! Bienvenido al portal web de la Cámara de Cuentas de la RD, CCRD
Republica Dominicana
Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo, R. D. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), a través de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), realizó su segundo conversatorio titulado “Actualidad y Perspectivas de la Economía Dominicana”, impartido por el doctor Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 

Durante el encuentro se analizaron la incertidumbre que caracteriza la coyuntura económica actual y su impacto en la población.

 

El doctor Ciriaco Cruz destacó que, en su condición de órgano de control y fiscalización de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado, la CCRD desempeña un papel fundamental, ya que su accionar evidencia la importancia de utilizar los recursos públicos de manera adecuada y garantiza que existan consecuencias ante su uso indebido, conforme a lo establecido en la Ley núm. 18-24.

 

Al participar como orador invitado, señaló que fomentar una cultura de transparencia es esencial para asegurar que los recursos públicos se destinen a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

“Ustedes examinan las cuentas particulares y generales de la nación. Ustedes son los auditores externos y quienes validan su correcto uso”, afirmó, al tiempo que subrayó que el manejo inadecuado de los recursos públicos afecta a toda la sociedad, vulnera derechos y debilita las instituciones.

 

El catedrático resaltó que, en la actual coyuntura económica y social, marcada por la incertidumbre de los mercados internacionales, la CCRD tiene un rol relevante dentro de la democracia dominicana. 

 

Explicó que, aunque el país ha experimentado crecimiento en los últimos años y constituye la sexta economía de América Latina y el Caribe, todavía resta un largo camino para consolidarse como una nación del primer mundo. Añadió que no basta con crecer económicamente, sino que dicho crecimiento debe estar vinculado al desarrollo social y humano de la población.

 

Por su parte, el doctor Juan Miguel Pérez, director de la Escuela Nacional de Cuentas y organizador del conversatorio, manifestó:

“Vivimos tiempos muy convulsos, los cuales plantean a los agentes económicos variables macro y micro de gran inestabilidad. También representan grandes retos en materia de infraestructura, capital cultural, equidad y otros anhelos democráticos que nuestra población espera se traduzcan en políticas y realidades concretas. Para ello, las finanzas públicas, uno de los componentes más importantes de la economía política, constituyen una de las misiones esenciales de esta Cámara de Cuentas”.

 

La actividad, desarrollada en el Salón Pedro Miguel Caratini de la sede de la CCRD, estuvo encabezada por los miembros del Pleno, el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino y Francisco Franco, y contó con la participación de directores, encargados de áreas y auditores externos.

 

Este conversatorio forma parte de las iniciativas impulsadas por el Pleno de la Cámara de Cuentas, presidido por la doctora Emma Polanco Melo, orientadas a fortalecer las capacidades formativas y concienciar al personal de la institución sobre el papel de la CCRD en la reducción de la desigualdad social, así como en el fortalecimiento de la transparencia y el buen uso de los fondos del Estado.

Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo, R. D. – La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), doctora Emma Polanco Melo, sostuvo un encuentro con Nelson Rafael Jahn Jacobo y Richard Jiménez, vicepresidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y presidente de la Comisión Técnica Interamericana de Peritaje Contable y Auditoría Forense, respectivamente, con quienes intercambió sobre temas de interés vinculados a la transparencia y al fortalecimiento de los sistemas de control externo de los recursos públicos.

 

La reunión se llevó a cabo en el despacho de la presidenta Polanco Melo y contó, además, con la presencia del miembro del Pleno, Francisco Franco.

 

Durante su visita, el vicepresidente de la AIC, Jahn Jacobo, manifestó su confianza en los esfuerzos de reestructuración que desarrolla el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas. 

“Confiamos en que la Cámara de Cuentas contribuya al uso eficiente, eficaz y transparente de los fondos públicos, de manera que se eleve el nivel de vida de los dominicanos, se reduzca la pobreza y podamos encaminarnos hacia un país con estándares de primer mundo”, afirmó.

 

De su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó la importancia de este acercamiento:

“Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la excelencia profesional y la cooperación internacional. La Cámara de Cuentas valora profundamente el respaldo de la Asociación Interamericana de Contabilidad en los esfuerzos por fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentas en la República Dominicana”, puntualizó.

 

Cabe destacar que Jahn Jacobo es un experimentado profesional de la contaduría, expresidente del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) y exvicepresidente del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA), entidad que agrupa instituciones profesionales de ciencias económicas y contables de Europa y América Latina.

Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo, R. D. – En su decimocuarta sesión ordinaria, celebrada el pasado 28 de agosto, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) aprobó cuatro nuevos informes de auditoría correspondientes al Ministerio de Energía y Minas (MEM), al Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata, al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y al Ayuntamiento del Distrito Nacional.

 

Los informes fueron elaborados en cumplimiento de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión y el gasto público, cada uno acompañado de su respectivo informe legal.

 

El primero corresponde a la auditoría practicada en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). Este trascendental ejercicio de control tuvo como objetivo determinar el costo de construcción de la planta para el Estado dominicano, desde sus inicios en 2013 hasta el 31 de diciembre de 2021, e incluyó la participación de un equipo multidisciplinario de técnicos y profesionales de diversas áreas.

 

El segundo informe recoge la auditoría realizada a las informaciones financieras incluidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata, correspondiente al período comprendido entre el 1.º de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020.

 

El tercero corresponde a la auditoría efectuada a los estados financieros del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), por el período comprendido entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018.

 

El cuarto informe se refiere a la auditoría practicada a las informaciones financieras incluidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento del Distrito Nacional, por el período comprendido entre el 1.º de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.

 

Desde el inicio de su gestión, el Pleno de la CCRD ha aprobado un total de 24 informes de auditoría, lo que reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el uso responsable de los recursos públicos, en estricto apego a la Constitución y las leyes.

Valora este artículo
(0 votos)

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, visitó la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), donde fue recibido por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo, y el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco.

 

Durante el encuentro, García Fermín puso a disposición del órgano fiscalizador los programas de formación académica y becas destinados a fortalecer las competencias profesionales del personal de la institución.

 

El titular del MESCYT explicó que la propuesta académica estará orientada, de manera especial, a “las áreas vinculadas directamente con el trabajo que realizan las dependencias sustantivas de la Cámara de Cuentas”.

 

Asimismo, el ministro destacó los logros alcanzados por el Pleno de la CCRD en sus primeros 100 días de gestión.

 

“Hay que felicitar a la presidenta y a su equipo, que con un trabajo transparente y eficiente están elevando la imagen, el reconocimiento, la credibilidad y el prestigio de esta entidad fiscalizadora”, manifestó García Fermín.

 

De su lado, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, agradeció el respaldo del MESCYT y valoró la importancia de la iniciativa para el fortalecimiento institucional.

 

“Este programa de becas y capacitación representa una oportunidad para seguir elevando la preparación técnica y académica de nuestros colaboradores, lo que repercute directamente en la calidad de los servicios que ofrecemos al país. Agradecemos al ministro García Fermín por esta alianza estratégica que fortalece la transparencia y la excelencia en nuestra gestión”, expresó Polanco Melo.

 

La Cámara de Cuentas tiene entre sus metas institucionales el fortalecimiento de las competencias formativas de sus colaboradores, con miras a garantizar un mejor desempeño profesional y laboral.

 

En la reunión, celebrada en el despacho de la presidenta, participaron además Francisco Franco, miembro del Pleno; el director general de Auditoría, licenciado Fabio Henríquez Roa; y la coordinadora de Despacho, licenciada Paola Elizabeth Alcántara Bobea. 

 

Por parte del MESCYT asistieron los viceministros José Antonio Cancel, de Administración y Finanzas; Juan Francisco Viloria Santos, de Ciencia y Tecnología; y el director de Comunicaciones, Julián Arsenio Sosa Frías.

Valora este artículo
(0 votos)

Santo Domingo, R. D., – El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), en cumplimiento de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, presentó este martes ante el Congreso Nacional el informe de sus primeros 100 días de gestión. Este período ha estado marcado por una profunda transformación tecnológica y significativos avances institucionales en beneficio de sus colaboradores y de la ciudadanía.

 

Entre los principales logros se destacan: la aprobación y publicación de 20 informes de auditoría; la revisión técnica del Informe de Ejecución Presupuestaria 2024; y la emisión de observaciones al Congreso Nacional sobre desviaciones presupuestarias, acompañadas de recomendaciones en materia de planificación fiscal. Asimismo, se desarrolló un nuevo portal de alertas tempranas y una base de datos histórica, lo que permitió reducir en un 25 % el tiempo promedio de elaboración de informes.

 

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, valoró positivamente la iniciativa de este Pleno al presentar su informe de gestión de manera voluntaria y sin que exista un mandato constitucional. En sus palabras, este gesto “debe servir de ejemplo para todos”.

 

“Esto nos indica que vamos por buen camino, cuando el órgano rector es el primero en rendir cuentas y acudir a la casa de la democracia, al Congreso Nacional, a demostrar cómo ha sido la historia de sus primeros cien días de gestión. Como órgano rector, vienen a predicar con el ejemplo y han demostrado que trabajan sobre tres ejes: transparencia, ética y eficiencia”, expresó De los Santos.

 

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la armonía y la confianza que transmite el nuevo Pleno, subrayando que este acto de rendición de cuentas fortalece la democracia.

 

“Desde ya se percibe que actúan con armonía y de manera correcta. Hacemos votos para que estos distinguidos miembros de la Cámara de Cuentas cumplan con la expectativa que tiene la República Dominicana de contar con una institución a la altura de la ciudadanía”, manifestó Pacheco.

 

Por su parte, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, resaltó que esta nueva etapa se centra en recuperar la confianza ciudadana y consolidar a la institución como un organismo técnico, independiente y eficiente. 

 

Junto al vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, se ha impulsado una agenda de reformas integrales que abarcan el control fiscal, la gestión interna y la proyección institucional.

 

Dentro de estas acciones, se puso en marcha el Sistema Nacional de Control y Fiscalización (SINACOF), orientado a digitalizar y fortalecer la supervisión de los recursos públicos. También se implementaron mecanismos de alerta temprana para detectar desviaciones fiscales y se reforzó la fiscalización de asociaciones sin fines de lucro.

 

En materia de declaraciones juradas de patrimonio, se recibieron 916 declaraciones en apenas tres meses y se simplificaron los formularios digitales en un 60 %. Además, se organizó la Primera Jornada Nacional de Declaraciones Juradas, dirigida a capacitar a funcionarios municipales y a presentar propuestas de modificación de la Ley 311-14, con el propósito de fortalecer el proceso de declaración patrimonial y la rendición de cuentas sobre el Presupuesto General del Estado.

 

En el ámbito institucional, el Pleno celebró 12 sesiones en las que se emitieron 35 resoluciones relativas a auditorías, decisiones administrativas y recursos de reconsideración. Asimismo, se elaboraron 25 informes internos de control, se avanzó en la digitalización de archivos y se adoptaron nuevos procedimientos alineados con normas ISO y políticas de calidad, cumplimiento y antisoborno.

 

En cuanto a innovación tecnológica, la CCRD implementó la firma digital Firma-GOB, renovó equipos y activó canales de atención automatizada. De igual forma, la institución fortaleció su presencia en medios de comunicación tradicionales y digitales, consolidando su estrategia de comunicación institucional.

 

En este período también se firmaron acuerdos de cooperación con la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC); se relanzó la Escuela Nacional de Cuentas; y se remozaron las infraestructuras y espacios laborales, garantizando un entorno óptimo para el personal y la ciudadanía. 

 

Asimismo, se celebró la Jornada de Actualización en Derecho Público, orientada a la capacitación del personal de la CCRD, en la que disertaron reconocidos juristas del país, fortaleciendo la formación técnica y ética de auditores y funcionarios.

 

El acto tuvo lugar en el Salón Polivalente Reinaldo Pared Pérez del Senado de la República, con la presencia del Pleno de la Cámara de Cuentas, encabezado por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana. 

 

También asistieron el presidente del Senado, licenciado Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Alfredo Pacheco; así como senadores y diputados de distintas bancadas.

Página 1 de 65
Click to listen highlighted text!